MODELO BIOPSICOSOCIAL DEL TDAH
En el momento en el que descartamos que, de base, el TxDAH sea una enfermedad o un problema de origen biológico (o un problema del “neurodesarrollo”, como es clasificado por muchos), la solución deja de ser, automáticamente, la medicación.

El modelo biopsicosocial que usamos para explicar el Trastorno por Déficit de Atención admite que existe una diferencia específica en la biología y el comportamiento de las personas con Déficit de Atención con Hiperactividad. Sin embargo, el Trastorno (lo único que consideramos un problema que deba ser tratado) ocurre cuando la persona con DAH tiene problemas en su progreso personal, social o académico a causa de ser como es.
EVALUACIÓN DEL TDAH EN Alcalá de Henares
Atendiendo al modelo que hemos presentado, se deriva que la evaluación no debe buscar simplemente el diagnóstico de TDAH, si no también valorar cuales son las áreas donde ocurre este Trastorno, cuál es su gravedad y qué otras variables (a parte del TDAH) están influyendo.
Con esta valoración, llevada a cabo con los instrumentos de nuestro Protocolo Magallanes, podemos diseñar un plan de intervención que no tiene como objetivo el tratamiento del TDAH, si no la solución de los problemas que está causando en la vida de la persona, su familia, amigos y escuela.
TRATAMIENTO DEL TDAH
El denominador común de todas las personas con TDAH son los problemas de atención, las frecuentes distracciones y su poca eficacia atencional. A estos se suelen sumar también los problemas derivados de su elevada impulsividad. A lo largo de los años hemos desarrollado y publicado una amplia serie de instrumentos y programas de intervención para ayudar a los menores con TDAH en estas dificultades:
ENFÓCATE
Un programa de entrenamiento para aplicar con menores hiperactivos, impulsivos o con baja tolerancia a la frustración, que tiene como objetivo lograr, de forma flexible pero estructurada, que aumenten sus periodos atencionales a tareas visuales y manipulativas.

ESCUCHA
Actuando del mismo modo que el programa ENFÓCATE, con ESCUCHA se modifica la metodología pasando de las actividades visuales a las de tipo auditivo, con el mismo objetivo: mejorar las habilidades focalización, mantenimiento y alternancia de la atención en tareas auditivas.

PEMPA y ESCEPI
El Programa PEMPA (Para, Escucha, Mira, Piensa, Actua) y ESCEPI tienen objetivos similares, pero a edades diferentes. Mientras que PEMPA se aplica desde los 4 hasta los 8 años, ESCEPI tiene dos versiones, una para escolares de Primaria y otra para Secundaria. A través de estos programas se desarrollan habilidades de identificación, solución de problemas y toma de decisiones mediante las autoinstrucciones, que tienen como finalidad aumentar la eficacia de los alumnos entrenados, así como de que obtengan habilidades de Reflexión que reduzcan su impulsividad.


MÁS ALLÁ DEL TDAH
Como ya hemos mencionado, nuestro objetivo final de la intervención en un caso de TDAH es solucionar y prevenir los problemas asociados. Por ello, frecuentemente, es necesario atender a otras dificultades que no son específicas de ellos. Por ejemplo, puede ser necesario intervenir en la lectoescritura y la comprensión lectora, con las habilidades y hábitos de estudio o bien con problemas emocionales o de conducta.
En definitiva, creemos que es imprescindible llevar a cabo una atención integral, de 360 grados en cada caso, por lo que es muy frecuente que en nuestras intervenciones integremos acciones:
- Específicas a las dificultades propias del TDAH.
- A las dificultades sociales, académicas o personales concretas del caso.
- A los problemas de conducta o de convivencia, asesorando a padres y profesores.
Por último, siendo coherentes con el modelo que entiende que las causas de los Trastornos por DAH radican, fundamentalmente, en el desconocimiento por parte familiares y educadores, no hemos cesado en 30 años de participar en la divulgación de esta forma de entender los casos de Déficit de Atención. Por esta razón, ponemos a disposición de quien lo quiera una copia digital de nuestro último y más actualizado libro “Todo lo que querías conocer sobre el TDAH y no sabías a quién preguntar”.
Descárgalo gratis haciendo clic en la imagen
