Blog

No críes a tu hijo para que sea feliz, críalo para que viva todas las emociones. Sólo así será capaz de enfrentar y resolver todas las situaciones que le deparará la vida. Las emociones y la psicología Todo en esta vida no es ser feliz, sentimos ser tan duros con esta afirmación. Pero creemos firmemente en la necesidad de experimentar todas las emociones: tristeza, duelo, enfado… y sí, felicidad. Una emoción es una reacción física y psicológica, que responde a una función adaptativa de nuestro organismo a lo que nos rodea. Así que no es tan importante la emoción, si no la gestión que llevamos a cabo con ella, cuando la sentimos. Etimológicamente viene de E= energía y MOTION= moción, movimiento. Energía en movimiento. Malas emociones - No críes a tu hijo para que sea feliz ¿Cuántas veces has oído a alguien decirle a otra persona “pero no llores”? Nuestro contexto cultural nos ha llevado hacia un ocultamiento...

¿Sabes lo que es el pensamiento lateral? Hoy, en el Día Mundial de la Creatividad, os hablamos sobre la creatividad y el pensamiento lateral en este post. Día Mundial de la Creatividad En el idioma ordinario la palabra "creatividad" se aplica a menudo a la creatividad artística, que tiene que ver con la resonancia emocional, la calidad artesana y muchas otras características además de la habilidad de crear nuevas ideas. Pero existe otro tipo de creatividad que se desarrolla, la creatividad "de diseño". O como también se conoce: pensamiento lateral. A lemon light bulb in a frame Pensamiento lateral El pensamiento lateral es un método de pensamiento que puede ser empleado como una técnica para la resolución de problemas de manera imaginativa, o creativa. Es decir, utilizar herramientas deliberadamente para producir un resultado. Este pensamiento lateral ya ha alcanzado difusión en el área de la psicología individual y social. Se caracteriza por producir ideas que estén fuera del...

En este post vamos a hablar de la Psicología para el Día del padre, que se celebra el 19 de marzo, y esto nos brinda la excelente oportunidad para pensar sobre las funciones que los padres desarrollan en el desarrollo de los hijos/as. Educar y Enseñar Recientemente leímos una reflexión que nos gustaría compartir hoy aquí: Enseñar es mucho más fácil que educar. Para enseñar hay que saber, para educar hay que ser. Hoy se celebra el Día de Ser Padre. Una de las figuras más relevantes en el desarrollo de cualquier persona, pues su influencia en nuestros desarrollo perdurará, prácticamente, para siempre. En el transcurso de las décadas de nuestro trabajo hemos conocido muchas familias diferentes y, por eso mismo, creemos que es importante destacar algo: un padre siempre será aquel que desarrolla las funciones de uno, independientemente de lo que digan la genética y los test de paternidad. Educar en base al padre que...

El 8 de marzo se celebra el día internacional de la mujer. Hoy os hablamos en este post de La Psicología del Día de la Mujer. Día de la Mujer - 8M Se escogió esta fecha porque este mismo día de 1908, varias mujeres que trabajaban en una fábrica y que estaban haciendo huelga fueron asesinadas. El objetivo de esta celebración es recordar la intención de hacer efectiva la igualdad de derechos en la sociedad. Celebrar el 8 de marzo implica estar de acuerdo con los objetivos a alcanzar, compartir unos valores afines y unas metas comunes. Nos gustaría aprovechar este día, desde el ámbito profesional, para recordar un proverbio hindú que guarda una inmensa relación con nuestro trabajo y con el modo en que consideramos que pueden lograrse estos objetivos: Cultiva y mantén un pensamiento y tendrás una acción, Cultiva y mantén una acción y tendrás un hábito, Cultiva y mantén un hábito y tendrás...

Con la intención de compartir nuestra forma de trabajar, publicamos este artículo acerca de un tema fundamental, que es la Valoración Psicológica. En la práctica totalidad de los casos que atendemos, este es el paso previo a iniciar una intervención, ya sea con adultos o con menores. Diagnóstico Psicológico Inspirándose en el modelo médico, durante el siglo XX todas las profesiones sanitarias han imitado su proceder: acertar con el diagnóstico correcto (el origen o causante del problema) para prescribir y/o realizar el tratamiento indicado en dicho diagnóstico. Sin embargo, en la actualidad existen (y en la psicología, especialmente) múltiples diagnósticos que no cumplen en absoluto con el objetivo de “identificar la causa del problema”. Suelen ser etiquetas que describen conjuntos de síntomas que suelen aparecer juntos. En no pocas ocasiones, el diagnóstico no es más que una palabra o un conjunto de siglas (TEPT, TOC, dislexia, Trastorno oposicionista-desafiante, etc.) que no tienen utilidad...

Hoy queremos adentrarnos en una de nuestras especialidades como psicólogos, hablando sobre 3 factores que favorecen el TDAH en niños. El DAH El Déficit de Atención e Hiperactividad (DAH) es, casi total seguridad, de origen genético, hereditario y, por tanto, quien lo tiene nace con él. Esta condición se identifica por sus 3 características conductuales más sobresalientes: Hiperkinesia y/o Hiperactividad. Una persona con DAH le cuesta estar parada o sin hacer nada.Cambios de Atención Frecuentes.Escasa Reflexividad (o, para algunas personas, excesiva impulsividad). Uno de los puntos de vista al respecto, que nosotros compartimos y defendemos, es que la condición DAH no es ninguna enfermedad ni un problema en sí misma. Sería una más de las formas que tenemos las personas de diferenciarnos a nivel genético, fisiológico y temperamental. Entonces… ¿por qué nos mandan al neurólogo o a psiquiatría si se sospecha de TDAH? El origen del TDAH Quien haya prestado atención, se habrá dado cuenta de que...

Los Reyes Magos no siempre traen lo que nuestros pequeños les piden, pero… ¿de quién es la responsabilidad? Los Regalos y la psicología. A veces los adultos nos ejercemos demasiada presión con este tipo de eventos, festividades y “fiestas con regalos”. De nosotros depende el valor que nuestros pequeños den a esos regalos, o de las emociones que consigamos generar en este tipo de festividades. Los regalos y la psicología ¿Dejamos que pidan todo lo que quieren? ¿Los deseos son solo materiales? ¿Estamos seguros de poder cumplir sus expectativas para con los regalos, como ayudantes de los Reyes Magos? Sabemos que, como padres, enfrentarse a estos momentos tan importantes en la vida de nuestros hijos, por los valores educacionales y vitales que les vamos a enseñar con ellos, es importante. Atrás dejamos las connotaciones religiosas y de ideologías en este post. Solo queremos dejaros algunos consejos para afrontar el tema “regalos de navidad desde el...

Explicando las dificultades de aprendizaje - Charla coloquio gratuita vía Zoom. 18 de Diciembre de 18:00 h a 19:30 h. Vía Zoom. EXPLICANDO LAS DIFICULTADES DE APRENDIZAJE Cada vez que finaliza una época escolar, los padres se enfrentan, en muchas ocasiones, a posibles dudas e inquietudes sobre las dificultades de sus hijos en edad escolar. El fin de año, el mes de Diciembre, marca el ecuador del curso y es el mejor momento para hacer una valoración de la evaluación de nuestros hijos y su evolución escolar. Con el fin de ayudar a los padres que se encuentran en esta situación, hemos programado una charla completamente gratuita vía Zoom, para resolver esas posibles inquietudes relacionadas con las posibles dificultades de aprendizaje. CHARLA COLOQUIO - DIFICULTADES DE APRENDIZAJE ¿Qué temas vamos a tratar en esta Charla Coloquio? ¿Por qué no Progresan los Alumnos? (un modelo sencillo para comprender y actuar sobre las dificultades)Mitos y...

Uno de los diagnósticos más frecuentes a partir de los 7 años es el de Dislexia, el cuál suele realizarse cuando se encuentran dificultades en la lectoescritura, pero ¿cuáles son las causas de la dislexia? Diagnostico Dislexia Es tan habitual que tengamos que transmitir nuestro punto de vista sobre este asunto cuando las familias nos consultan, que hemos considerado importante escribir un artículo al respecto. ¿Qué tienen en común la Lumbalgia y la Dislexia? La pregunta puede sorprender. Admitimos que la hacemos con segundas intenciones. Lumbalgia y dislexia son dos diagnósticos que emiten muchos profesionales de la salud que nos dan la impresión de haber descubierto (por fin) lo que nos ocurre. La gracia reside en que estos términos grecolatinos no significan otra cosa que lumbus (riñón) y -algia  (dolor), o dis- (mal, con dificultad) y lexis (dicho, discurso). En otras palabras: “dolor en la zona de los riñones” y “dificultad con las palabras”. Una etiqueta...

Analizamos la Psicología de Halloween. Halloween es una fiesta de origen celta que se celebra principalmente en los Estados Unidos, Canadá, Irlanda y el Reino Unido en la noche del 31 de octubre. Sin embargo,  como muchas otras fiestas, ha llegado a España para quedarse. Esta es una fiesta que combina elementos visuales relacionados con el miedo, especialmente disfraces, y dulces. El disfraz permite esconder nuestras características físicas y hace anónimas nuestras conductas en el entorno social.  Esto tiene un efecto liberador de emociones, sentimientos y deseos que las normas y costumbres sociales acostumbran a reprimir. Profesores, padres o vecinos (incluso amistades) manifiestan su rechazo a determinadas formas de vestir y de comportarse, mediante gestos de rechazo o recriminaciones verbales. La Psicología de Halloween Aunque podría pensarse que la fiesta tiene un efecto liberador del estrés cotidiano, no una de las consecuencias principales. Halloween se basa en el contraste de miedo y humor. Todos...

Psicólogos en Alcalá de Henares